-Geometria
-Funciones
-Ecuaciones
Bueno y hoy para empezar bien arriba con el blog les dejamos la teoria sobre proporcionalidad :D
Cualquier consulta, mandenos un mensaje o dejenos un comentario con sus dudas.
Se dice que la cantidad de cada ingrediente es proporcional al número de personas y se representa esta situación mediante una tabla de proporcionalidad: coeficiente k no nulo ( en el ejemplo) tal que

Si se consideran e
como valores de variables
e
, entonces se dice que estas variables son proporcionales; la igualdad y = k·x significa que y es una Función lineal de x.
La representación gráfica de esta funcion es una receta que pasa por el origen del sistema de coordenadas. Una variación (incremento o decremento) de x da lugar a una variación proporcional de y (y recíprocamente, puesto que k≠0: y = 1/k · x):

Son las funciones más sencillas que existen y las primeras que se estudian en clase de matemáticas, con alumnos de trece años aproximadamente.
La relación «Ser proporcional a» es
- reflexiva ( toda variable es proporcional a sí misma, con el coeficiente 1)
- simétrica (cuando y es proporcional a x entonces x lo es a y, con el coeficiente inverso) y
- transitiva (si x es proporcional a y, e y a z, entonces x lo es con z, multiplicando los coeficientes)
por lo que se trata de una relación de equivalencia. En particular dos variables proporcionales a una tercera serán proporcionales entre sí).
La tabla del primer ejemplo se puede descomponer en tres de formato dos por dos:
por tanto las propiedades de la proporcionalidad se ilustran preferentemente con tablas de cuatro casillas.
Una proporción está formada por los números a, b, c y d, si la razón entre a y b es la misma que entre c y d.
Una proporción está formada por dos razones iguales:
a : b = c : d
Dónde a, b, c y d son distintos de cero y se lee a es a b como c es a d .
Proporción múltiple:
Una serie de razones está formada por tres o más razones iguales:
a : b = c : d = e : f
Y se puede expresar como una proporción múltiple:
a : c : e = b : d : f
En la proporción hay cuatro términos; a y d se llaman extremos; c y b se llaman medios.
En toda proporción el producto de los extremos es igual al producto de los medios.
Para establecer que una tabla es proporcional, se puede:
- verificar que la segunda columna es múltiple de la primera, (primera tabla: para pasar de la primera casilla a la segunda, hay que multiplicar por
; en la segunda línea se tiene que multiplicar por
, luego estas fracciones deben ser iguales para obtener columnas proporcionales)
- verificar que la segunda línea es múltiple de la primera (segunda tabla, con un raciocinio parecido) o
- verificar la igualdad de los productos cruzados: a·d = b·c. (tercera tabla: las igualdades anteriores equivalen a a·d = b·c, cuando no hay valores nulos, que por cierto no tienen un enorme interés en este contexto).
9 comentarios:
Chicass.. buenisimo su blog hay mucho por aprender jajja
esta re cool su blog :D
Graciaaaaaaaas (?
Esta re bueno su blog, tiene mucha informacion y muy completa, sigan asi :D (?
La info de cuadrilateros esta re genial, nos ayudaron para la ultima evaluacion :)
justo busca esto para matematicaa muii buenooo
bueno es muy util justo para el tema que estoy viendo en el colegio muchas garcias!!!
para estudiar use su info,en la siguiente hora tendremos la prueba..Esperamos nos sirva.gRACIAS
florencia lucia (comentario anterior)
Publicar un comentario